top of page

Arte es política

Algún día saldré de aquí

Por Fatima Pecci Carou

El proyecto es una instalación de 200 retratos en pintura de mujeres desaparecidas y víctimas de femicidio. Usé las fotos que se difunden en las redes sociales para pintar sus rostros pero con una diferencia capital: modifiqué las mirada para que se dirijan directamente al espectador y nos interpelen como individuos colectivamente responsables. El uso del formato similar al de las fotos de búsqueda, pretende interceptar la mirada ante el uso de la imagen fotográfica otorgándole un valor de uso diferente, otra relación en el consumo de las imágenes y su vinculación con el consumo de los cuerpos. En este caso, el conjunto de imágenes en su totalidad hace cuerpo. Un cuerpo colectivo sostenido en la tradición del retrato en la pintura. El título del proyecto remite a una frase dicha por Marita Verón a otra mujer víctima de la trata, en el recinto prostibulario donde fue vista por última vez. 

Acrílico sobre tela, medidas variables. 2014/15

Natividad López 17/01/2009 Verónica Suarez 10/10/2013 Silvia Teresita Zanón 05/03/1991 Giselda Susana Torres 11/3/2007 Gloria Beatriz Valenzuela 13/02/2013 Blanca Azucena Pelaez 01/12/2012 Felicitas Ibarra Avellaneda 15/02/2012 Liza González Vera 10/2011 Alicia Nieva 01/2014 Melina Acosta 10/2011 Guadalupe Acevedo 01/2011 Cielo Baigorria 08/2010 Paula Perassi 09/2011 Liliana Del Valle Villagrán 04/03/2007 Mabel Ramona Bazzini 28/08/2011 Emilce Dávalos Melgarejo 11/09/2014 Ninfa Villalba Sin fecha Antonella Zaragoza 06/07/2014 Marina Murad 30/06/2014 Milagros Nicole Frias 29/06/2014 Brenda Rodriguez 06/6/2014 Johana Farina 28/12/2014 Chiara Páez 10/05/2015 Soledad Carlino 24/02/2011 Araceli Ramos 11/10/2013 Delma Mercado 20/04/2014 Marisol Oyhanart 15/04/2014 Mariana Colman 04/02/2016 Marina Menegazzo 28/02/2016 Maria José Coni 28/02/2016 Mirta López 25/01/2014 Paula Lorena López 07/02/2016 Nancy Rolón 16/10/2015 Giselle Rodriguez Da Silva 21/03/2016Griselda Noemí González 17/02/2016 Débora Natalí Díaz 22/02/2016  Ailén López - 14/02/2013 Florencia Penacchi 16/03/2006 Dora María Diel 10/02/2001 Iara Uriza 6/03/2014 Mariela Bortot 25/01/2014 Raquel Irene Bergamaschi 08/09/2014 Lorena Romina Barrios Cabrera 08/11/2014 Ivana del Milagro Díaz 12/09/2013 Daiana Rodriguez 28/11/2014 Salomé Anahí Valenzuela 16/02/2014 Rosalía Lucía Quiroga 05/2014 Verónica de León 07/08/2014 Gabriela del Carmen Moreno 06/01/2015 Marisol Reartes 02/02/2015 Yamila Cuello 25/10 María de los Àngeles Verón 03/04/2002 Fernanda Aguirre 25/07/2004 Andrea López 10/02/2004 Pamela Elizabeth Ochoa 16/04/2009 Vanesa Luján Ferreyra 24/02/2011 Melisa Cacheda 23/01/2011 Macarena Ayelén Barrientos 09/10/10 María Cash 08/07/2011 Erica Soriano 21/08/2011 Paola Vanesa Martinez 04/10/2011 Lourdes Florencia González 17/02/2012 Johana Elizabeth Chacon Ruiz 04/09/2012 Marcela del Carmen Mamani 16/02/2012 Soledad Olivera 18/11/2011 Nataly Gonzalo 04/03/2012 Marisol Mansilla 26/04/2013 Lorena Ferreyra 07/05/2015 Carina Elizabeth Alvarez 11/05/2015 Natalia Liliana Soledad Acosta 29/05/2009 Mabel Verónica Diaz 30/11/2014 Diana Estefanía Colmán 19/06/2014 Paula Gabriela Zabala 02/06/2014 Paola Gisela Gutierrez 19/07/2015 Camila Katerine Cinalli 29/08/2015 Micaela Abril Pedro 15/12/2015 Gabriela Ramirez 15/12/2015 Cintia Tolaba 02/01/2016 Diana Noemi Rojas Muñoz 29/12/2015  Josefina López 30/07/2015 Khatlen Pinheriro 27/03/2003 Daiana Ayelén García 17/03/2015 Evelyn Antonella Herrera 18/09/2015 María Soledad Morales 08/09/1990 Natalia Cea 29/09/2014 Adriana Marisel Zambrano 13/07/2008 Oriel Briant 07/1984 Alicia Muñiz 02/1988 Jimena Hernandez 07/1988 Nahir Mustafa 12/1989 Gladys McDonald 11/1992 Adriana Barreda 11/1998 Liliana Tallarico 02/1994 Carolina Alo 05/1996 María Emilia Gonzalez 11/1997 Pula Micaela Gonzalez 11/1997 Verónica Villar 11/1997 Ana María Dominguez 04/2001 Natalia Mellman 02/2001 Fabiana Gandiaga 10/2001 María Marta García Belsunce 10/2002 Leila Nazar 02/2003 Lucila YACONIS 04/2003 Sandra Cabrera 01/2004 Paulina Lebbos 03/2006 Rocío Ubilla 10/2006 Nora Dalmasso 11/2006 Sandra Ayala Gamboa 02/2007 Rosana Edith Galliano 01/2008 Morena Pearson 03/2008 Mara Sofía Matheu 03/2008 Sofia Albornoz 6/04/2014 Pamela E. Biosa 18/06/2014 Ayelén Rolando 23/08/2014 Daiana Gimenez 24/02/2014 Jessica Mercado 03/2014 Emilce Cabaña 01/2002 Melina Romero 23/09/2014 Rocío Borello 26/05/2014 Romelia Pistone 07/12/2014 Nicole Sessarego 15/07/2015 Abigail Antelo 03/09/2014 Erica Gonzalez 14/01/2014 Karen Alvarez 24/10/2014 Graciela Fernandez 05/09/201 Mariana Llamazare 10/09/2014 Natalia Rocha 09/01/2014 Noelia Solange Akrap 17/11/2014 Wanda Taddei 21/02/2014 Lola Chomnalez 27/12/2014 Angeles Rawson 10/06/2013 Johana Casas 16/07/2010 Candela Rodriguez 22/10/2011 Carolina Giardino 14/10/2014 Paola Acosta 7/2009 Cynthia Fillippone 10/5/2014 Katherine Moscoso 24/05/2015 Andrea Pajón 27/10/2008 Julia Flamini 11/04/2014 Alejandra Terraqui 26/05/2014 Sofia Maier 7/11/2014 Estefanía Michel Díaz 17/03/2014 Sabrina Pietrantonio 6/09/2014

Edgar Calel

Sus obras

Pa ciento ri juna kon tijon Poq´om, Kaqchike Tinamit

Son cientos de años que solo hemos venido probando el sabor picante a chile. Pueblo Kaqchikel

Fotografías tomada en la avenida paulista. El día 12 de octubre del 2014 junto al tribunal indígena en Brasil salimos con carteles a compartir nuestro sentir en varios puntos de la ciudad de Sao Paulo, Brasil.

Kit kit kit kit     kit kit kit kit       kit kit,

Canto para llamar a las aves escrito con barro sobre pared encalada

 

Dimensiones variables, 2015.

 

El 11 de septiembre de 2014 mi abuela María Luisa López a sus 92 años falleció. De ella heredamos su conocimiento en nuestro idioma materno (kaqchikel)

 

En la casa de mi abuela hay muchos árboles y aves, kit kit kit                kit kit kit kit              kit kit kit

kit kit    kit kit kit               kit kit kit kit kit kit kit    kit kit kit es un cantos que ella hacía para invocar el espíritu de las aves para alimentarlos, Como un homenaje a mi abuelita yo pinte con barro su canto sobre la parede de su casa, la intención de esta pieza es invocar el espíritu de las personas para que vengan a alimentarse del nuestra herencia

Cruzarnos y repasar los caminos con los pies descalzos

alimentarnos de la misma calabaza, recibir la sombra de un mismo árbol,

comprender que nuestras raíces están vibrando en nuestro rostro

cuando un viento sutil tiene contacto con charcos de agua que dejó la lluvia donde nos vemos reflejados…

                                                               Edgar Calel

Fotografía de Ameno Córdova

Soy Edgar Calel  Apén, nací en Chi Xot, Comalapa una comunidad indígena Maya Kaqchikel, ubicada a 80 km de la ciudad de Guatemala, desde este lugar me  dedicado a trabajar con las artes visuales, mi comunidad kaqchike me ha permitido escuchar, ver y vivir escribir  esa vivencia ancestral que acontece en el cotidiano de la población yo he transferido a  diversos medios y lenguajes artísticos, esa experiencia la cual es  el contenido de mi obras, las raíces de mis obras está en  la cultura maya kaqchikel, y surgen a partir de las ceremonias, los rituales la cual es nuestra manera de relacionarnos con lo sagrado  como practica  familiar y de la comunidad, desde ese contexto el arte asume un papel muy grande cuando comienza a cuestionar otros temas que están relacionados a situaciones políticas, económicos, geográficos, luchas por la tierra, entre otros temas que están presentes en la vida cotidiana de la comunidad de la que yo soy parte, a través de estas reflexiones yo venido documentando estos acontecimiento a través de medios como  como el dibujo, pintura, fotografía, video, instalación, acciones intervenciones performance etc., entonces través del arte  digo “seguimos vivos , hablamos nuestro idioma materno, sembramos las semillas que sostienen la vida y el espíritu y el equilibrio, seguimos utilizando ese pensamiento que nuestras abuelas y abuelos dejaron encendido en nuestro corazón, vamos a seguir la vida, vamos a seguir luchando y registrando nuestros pensamientos nuestras alegrías , muestras tristezas y nuestras frustraciones a través de todas las maneras que sean posibles” a mí me ha  tocado hacerlo desde las artes Visuales…

Adelante, pase al interior

                                              por Clara Giorgetti

Me invitaron a escribir sobre “teatro”. Sobre lo que significa para mí esta actividad. Se me hace difícil porque pocas veces bajo a papel la intensa actividad que realizo cada día. La práctica puesta en palabras. Las palabras de la práctica diaria y apasionada de esto que llamamos teatro.

Agradecida, acepto el desafío.

Comencemos

Primero me presento, me llamo Clara Giorgetti. Me gusta presentarme antes de que lleguen al final y recién ahí sepan mi nombre. Empezar conociéndonos, me parece una buena forma de romper el hielo.

Un dramaturgo, actor y director -referente para mí- Ricardo Talento[1] decía que al espectador hay que tratarlo como si fuera una persona a la que no conoces mucho y que por primera vez entra a tu casa. Vamos a tomar el caso para el lector -Todas las artes se alimentan de las otras- Entonces al lector, en este caso, uno no lo hace entrar por el baño o la habitación más recóndita de la casa. No. Uno primero abre la puerta de entrada, se presenta, se sientan, toman mate, se conocen y poco a poco va mostrando las partes de la casa con amabilidad. Un trance amable, de a poco. La idea es que se quede con ganas de volver. Uno no debe expulsar. Debe invitar 

Invitar a que lean, en este caso, o que pasen y se sientan cómodos, en el caso del teatro. Hay que ir acompañando al lector/espectador. No dejarlo solo. Siempre debo pensar qué le quiero decir, por qué se lo quiero decir.

Sin el espectador no hay teatro. Sin el lector, estas palabras no terminan de nacer. Todo lo hago con un propósito. El propósito de comunicar algo.

Volviendo a la metáfora del gran Ricardo Talento, puedo decir que les di la bienvenida. Ya estamos en mi cocina y  los tengo –a quienes sean, estén leyendo- tomando unos mates al lado mío. Es importante aclarar que estamos en Tandil, Provincia de Buenos Aires. Dato no menor. Los traje al interior de la provincia. Al interior del país.

Aquí es donde actuamos, aquí es donde me encuentro escribiendo y es aquí donde nos gusta producir nuestras propuestas teatrales. No es capricho, es una elección. El teatro en las provincias tiene gran desarrollo y cada vez mayor expansión.

En el caso de Tandil tiene propuestas teatrales todas las semanas. Numerosos grupos de teatro estrenan propuestas cada año y hasta han organizado giras por América Látina. El teatro es contagioso y cada artista se va nutriendo de otros. En esta ciudad, mágica y solidariamente, sucede eso.

En mi caso formo parte de Proyecto Mondo, junto con mis compañeros Gastón Dubini, Marianela Vallazza y Catalina Landivar. Un grupo de teatro que nació en Tandil con el objetivo de viajar haciendo teatro. No solo eso sino que se preguntó sobre lo sensible de hacer teatro en conjunto. La fuerza de lo colectivo como motor de la acción. Un teatro itinerante y cooperativo. 

El viaje se realizó durante 10 meses. Recorrimos seis países, 30 ciudades. Vivimos en cincuenta  casas. Hicimos 107 funciones en salas teatrales, centros culturales y barriales, escuelas, museos y cárceles. Dictamos 20 talleres en espacios culturales independientes y universitarios. Tuvimos la oportunidad de conocer y nutrirnos con grupos teatrales de otros países.

Conocer y aprender. Todo en grupo. Todo de a cuatro. Todo compartido. Los días, las experiencias, los anhelos, la nostalgia.

Hace siete meses que volvimos. Volvimos a Tandil porque era la ciudad que nos había encontrado.

Aquí trabajamos y vivimos de esta hermosa actividad. Hacemos funciones de nuestros espectáculos teatrales, dictamos clases, seminarios y organizamos –junto a otros grupos teatrales y no teatrales- un Festival de Espectáculos para toda la familia “La Bufanda”. Que en su última edición contó con 7 funciones diarias en tres salas independientes y Centros Culturales barriales de la ciudad.

El teatro es nuestra profesión. Queremos y nos proponemos día a día vivir del teatro. Lo logramos porque le dedicamos gran parte de nuestras energías. Nos convertimos en gestores, productores, directores y actores. Roles rotativos y de horizontalidad. Así nos proponemos trabajar. Y es así como desarrollamos nuestro trabajo aquí, en Tandil.

Creemos que las ciudades del interior tienen su potencial artístico. No es resistencia a nada. Es la necesidad de descentralizar el arte. Como en tantas otras cosas queremos que la mirada no este sesgada ni recortada.

El país es grande. Tan grande como un Continente al que tuvimos la oportunidad de conocer, en gran parte. Allí también la lucha es la misma. Los procesos suelen ser compartidos.

Allá como acá, muchos creemos que debemos trabajar para que cada ciudad tenga su desarrollo creativo. No debe haber un lugar en donde “esté la cultura” debe haber ciudades “con la cultura” por todos lados. Grupos de teatro, músicos, artistas plásticos y visuales, escritores. Todos. A lo largo y a lo ancho y no en un puntito del mapa. Desparramados

Ahora que mostré un pedacito de mi casa, “Mi Mondo”, que me conocen, tomamos mate y recorrimos algunos pocos espacios. Invito a todos aquellos a contagiar en el buen sentido. Multiplicar grupos, miradas, formas de ver y entender la cultura.

No como algo inalcanzable y de pocos. La cultura como algo de todos que necesita de nuestro compromiso y entrega para fortalecerse. En eso estamos. En la búsqueda y contagio como grupo y como artistas. Para que todo se contagie, debemos contagiar. Y obviamente, como ya dijo Talento, siempre esperamos que vuelvan.

 

[1] Director del Circuito Cultural Barracas y del Grupo de Teatro Los Calandracas

ARTE URGENTE

El 30 de septiembre más de 60 colectivos artísticos se reunieron en el Espacio Memoria y Derechos Humanos generando así una  caja de resonancia de los conflictos del pasado y los actuales.

 


"Estamos convencidxs de que el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA puede funcionar como una potente caja de resonancia de distintas acciones de activismo artístico, no sólo por ser un lugar destinado a la promoción de los Derechos Humanos, sino porque en tanto espacio recuperado y convertido en Sitio de Memoria representa un hito fundamental en la historia de las luchas de los organismos. Es también un ámbito de reflexión sobre las prácticas del terrorismo de Estado perpetradas durante la última dictadura cívico-militar argentina y sobre las luchas sociales y políticas de nuestro pueblo con sus resonancias en el presente.

Motivadxs por la urgencia de los tiempos que corren, creemos que es necesario imaginar nuevos modos de hacer, de articular y de ocupar el espacio público"

 

PARTICIPARON:

LOS TAMBORES NO CALLAN / M.A.F.I.A. / FUEGA / COLECTIVO DANZA AFRO / RES /  YONOFUI / TRABAJADORXS ATE DERECHOS HUMANOS NACIÓN / MANIFIESTO / LAS PIBAS DE ATE / GAC + LA PATERNAL NO OLVIDA / MAGDA JITRIK / CIUDADES REVELADAS / ARCHIVO DE LA MEMORIA TRANS / EN LOS BORDES ANDANDO (ELBA) / CORTA LA BROCHA / CASA 1234 / NERDTIVISTAS / LAS AMANDAS / TALLERES BATUKA / ORGIE / INDEPENDENCIA IMAGINARIA / GABRIELA GOLDER / COLECTIVO DOMINIO PÚBLICO  / COMPARSA DE COPLERXS DE IMPA, UNA, FILO Y CONTI / GRUPO FALDAS / CIEN VOLANDO / MUJERES DE ARTES TOMAR (MAT) / RESQUICIO COLECTIVO / COMPAÑÍA DE FUNCIONES PATRIÓTICAS / LA JUNTADA. FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA JOVEN (APOA) / COLECTIVO DE POETAS POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA / BATACLANA / MARIPOSAS A U Ge / DIEGO FONTANET / ANDY RIVA Y LAURA SOLEZZI / PROGRAMA DE INTERVENCIONES URBANAS (STCYD CHACO) / FUNO / 2A – DOS ARTISTAS / JULIETA COLOMER Y HERNÁN CARDINALE / MONICA HASENBERG / MAJO MALAVAREZK / CROMOACTIVISMO ARTISTAS SOLIDARIOS / G.R.A.S.A / GRUPO SUR ES / COLECTIVO LA ESCOFINA / MAGIANEGRA / LA BRECHA / LUCAS DI PASCUALE / VIVAS NOS QUEREMOS / CORDA-DOBERTI / LUCHE Y VUELVE (JORGE PÉREZ) / LA CONU ARQUITECTURA DEL SUR / INÉS DIONOFRIO / URBOMAQUIA / LUCÍA RAMOS BUSSA

bottom of page